Presentó Yazmín Copete iniciativa para garantizar a las mujeres justicia eficiente y oportuna
+La iniciativa busca garantizar a las mujeres víctimas de violencia en la entidad, el acceso a la justicia de manera eficiente y oportuna
Zona Centro
Máxima García Guevara - 2018-01-27
La coordinadora del Grupo legislativo del PRD, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, presentó una iniciativa que busca garantizar a las mujeres víctimas de violencia en la entidad, el acceso a la justicia de manera eficiente y oportuna a través de la asesoría y defensoría jurídica por parte de la Fiscalía General del Estado.
También permitirá que se procure el efectivo respeto de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia y que el estado provea y prevea los mecanismos adecuados de apoyo a las mujeres en la ley que vincula el actuar de la referida Fiscalía, entre otros.
Diputados de los diferentes grupos legislativos del PAN, PRD, PRI, MORENA, Juntos por Veracruz y legisladoras independientes, solicitaron adherirse a la propuesta que presentó Copete Zapot, por considerar prioritario reforzar el andamiaje jurídico para frenar la violencia contra las mujeres en Veracruz.
En tribuna legislativa, la diputada advirtió que la pobreza y la desigualdad social son factores determinantes que contribuyen a la violencia contra las mujeres veracruzanas, en dicho contexto, es responsabilidad del estado a través de sus instituciones, procurar justicia eficaz y suficiente ante el caos de violencia que a nivel estatal se ha registrado en las últimas décadas.
En la entidad, dijo, a pesar del contexto de violencia que se vive, es mínimo el índice de mujeres que interponen denuncia o solicitan asesoría jurídica por encontrarse en una situación difícil.
De acuerdo a estadísticas oficiales, en 2011 solo el 10% de 71 mil 213 mujeres decidieron solicitar apoyo y el 49.8% de ellas acudieron a alguna institución como el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) y la Fiscalía General del Estado, que suma el 58.7% del total referido
La impunidad de las violaciones a los derechos humanos de las mujeres, la percepción de inseguridad en ellas, así como una persistente desconfianza en el sistema de administración de justicia, cuando procuran acceder a instancias jurisdiccionales de protección, perpetúa la aceptación social del fenómeno de violencia en contra de ellas.
“La iniciativa que nos ocupa surge de la petición de la alumna de la maestría en Derechos Humanos y Justicia Constitucional de la Universidad Veracruzana MaryCarmen Gómez Santiago, la cual, reforma las fracciones IV y V; y adiciona la fracción VI del artículo 24 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado y la fracción III del artículo 19 Bis de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado”. informò
La diputada enfatizó que en el estado de Veracruz se han implementado políticas públicas de combate a la violencia en contra de las mujeres, pero no han sido suficientes.
De acuerdo al Banco de Datos Atlas de género, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la entidad, el índice de violencia total contra las mujeres de quince años y más, es de 62.01 puntos, y se encuentra unas décimas por debajo del índice nacional de 62.77 puntos.
En 2015 también en la entidad, se tuvo registro de 5,093 mujeres víctimas de violencia que asistieron a diversas instituciones a solicitar asesoría, únicamente se tiene conocimiento de cinco resoluciones como evidencia de su acceso a la justicia, considerando que una de ellas contenía entre otros temas, sesgos de género.
También recordó que el 23 de noviembre de 2016, se declaró la Alerta de Género por violencia feminicida en Veracruz; dicha alerta se activó derivado de las siguientes estadísticas registradas del año 2000 al 2015: 1,214 homicidios dolosos de mujeres y niñas; 161 feminicidios; 30, 898 casos de violencia familiar; 27,221 casos de violencia sexual; 1,679 personas desaparecidas y 78 casos de lenocinio y trata de personas.