Atiende Rocío Pérez a residentes de Puente Moreno; piden re-mediación del daño a humedal Tembladeras
+Dan seguimiento a la denuncia presentada ante autoridades ambientales por la destrucción del humedal Tembladeras
Zona Centro
Boletín - 2018-04-11
Vecinos del fraccionamiento sostuvieron una reunión con la legisladora de Morena, María del Rocío Pérez Pérez, para darle seguimiento a la denuncia presentada ante autoridades ambientales por la destrucción del humedal Tembladeras.
Encabezados por Carlos Domínguez Méndez y José Filemón Rodríguez, vecinos del municipio de Medellín de Bravo, acompañaron a la legisladora morenista a la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) para conocer el avance de la situación denunciada.
“Venimos con la diputada por que ella nos ha abierto las puertas, nos ha apoyado en lo referente a la lucha en contra de la construcción de un hospital y un hotel dentro del humedal Tembladeras en Veracruz”, dijeron.
Entrevistados al respecto, los ambientalistas recordaron que durante el año 2017 se destruyó la zona de humedales y área natural protegida conocida como Tembladeras como parte del proyecto de construcción de un hospital, un hotel y una zona recreativa.
Sin embargo, fue luego de que el entonces alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, anunció la construcción de un hospital en dicho lugar que vecinos de la zona comenzaron a investigar, logrando descubrir “que todo estaba turbio, oscuro, ocultaban la información”, dijo Carlos Domínguez Méndez, presidente de la Unión de residentes del Fraccionamiento Puente Moreno A.C., en el municipio de Medellín de Bravo.
Prueba de lo anterior es que el estudio de impacto ambiental “había sido autorizado de un día para otro, pese a que un estudio de ese tipo requiere entre dos y tres meses de estudio y análisis”, agregó Carlos Domínguez.
Dijo que fue gracias a la documentación obtenida que los activistas procedieron a denunciar ante la Procuraduría General de l República (PGR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) las presuntas irregularidades cometidas durante la puesta en marcha del proyecto referido.
El activista destacó que aunque lograron frenar la construcción de las obras y su aparente reubicación, el daño ambiental provocado no ha sido reparado. “Estamos peleando porque el proyecto ya se canceló pero el daño que han hecho al humedal, al ecosistema, es considerable y necesitamos que resarzan el daño, que lo reparen, pero en las autoridades, tanto la federal como la estatal no vemos que haya avance. “La flora y fauna ha sido destruida, ya se murió, y ahora, en lo que se pueda, se tiene que reparar el daño conforme a lo establecido en la Ley General de Equilibro Ecológico y Protección al Ambiente, la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y el Código Penal Federal”, abundó.
En su momento, la PGR pidió su opinión tanto a Sedema como a Semarnat, Profepa y Conagua, dichas dependencias respondieron, entre otras cosas, que no habría problemas por construir un hospital, “pero no dijeron nada de que los riesgos de construirlo dentro de un ecosistema que va a ser dañado y que perjudica a varios municipios y habitantes”, agregó el entrevistado.
Recordaron que en los últimos años el fraccionamiento de Puente Moreno ha registrado severas inundaciones, derivado de la destrucción del citado humedal.
“Al destruir y rellenar todo ese ecosistema ya no hay filtración de agua, entonces eso provoca el agravio de un derecho humano e implica muchos otros derechos: a la salud, vivienda digna, a la alimentación, es una repercusión bastante grave”, apuntaron los afectados.
La zona del humedal Tembladeras se ubica sobre la carretera Veracruz-Córdoba enfrente de Laguna Real, consiste en un ecosistema con conexión con el mar.