Estado recibe escrituras de “La Cartuja”; será campamento
+ El gobernador anunció que el inmueble incautado al ex secretario de SSP, será usado como campamento para jóvenes
Zona Centro
EL Universal Veracruz - 2018-04-28
El gobernador del estado de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares informó que el Rancho La Cartuja, propiedad del ex secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, fue expropiado y le fueron entregadas las escrituras.
En un video difundido en sus redes sociales, el mandatario estatal comentó, “hoy, este predio es de los veracruzanos y se va a convertir en un campamento para que los jóvenes del estado vengan y conozcan la región que es hermosísima, que vengan y conozcan Xalapa”.
El rancho de 30 hectáreas, ubicado a unos minutos de Xalapa, está valuado en 40 millones de pesos y entre sus amenidades se encuentran cabañas, casas, cancha de futbol, plaza de toros, cancha de cricket, lago artificial y zoológico.
El funcionario puntualizó, “estamos trabajando en la búsqueda de más propiedades en esta zona, en particular una de un ex secretario de Duarte, pero también en Estados Unidos; un número importantísimo de casas en Texas que probablemente podamos recuperar”.
Agregó, “vamos a seguir trabajando fuerte para que los recursos que le robaron a Veracruz, vuelvan a manos de los veracruzanos. Ya recuperamos El Faunito, la Casa de Tlacotalpan, hoy esta casa de La Cartuja, recuperamos el Rancho Las Mesas, hemos recuperado terrenos en Xalapa, departamentos en Veracruz, casas en Boca del Río, estamos haciendo un gran esfuerzo para beneficio de los veracruzanos”.
Tras el aseguramiento del inmueble, el rancho permaneció en litigio entre familiares del ex secretario y el gobierno del Estado que reclamó el inmueble por haber sido adquirido con “recursos no lícitos”, sin embargo, un juez federal desechó las pruebas de la familia Bermúdez y concedió el título de propiedad a Veracruz.
Actualmente, colectivos de personas desaparecidas han solicitado a la Fiscalía General del Estado (FGE) un permiso para buscar en el terreno restos humanos, pues presumen que el lugar pudiera haberse usado como cementerio ilegal.