Director de SENASICA, Javier Calderón afirma que casos de gusano barrenador del ganado en México se mantienen controlados

El último caso registrado fue en Ixhuatlán de Madero

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-07-10

Luego de que Estados Unidos a través del departamento de Agricultura (USDA) anunciara este miércoles la suspensión del comercio de ganado procedente de México a trabes de los puertos de entrada, tras la detención de un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de madero.


El director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Javier Calderón, armó que los casos activos de gusano barrenador del ganado en México se mantienen controlados, aunque confirmó que el último caso registrado en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, derivó en el cierre de la frontera por parte de Estados Unidos.


“Desde noviembre del año 2021, México viene aplicando un importante dispositivo nacional de emergencia para el control del gusano barrenador del ganado”, explicó en “la mañanera del pueblo” de este jueves. Detalló que este parásito se encontraba confinado desde 2006 en la frontera entre Panamá y Colombia, sin haber causado afectaciones hasta que en 2022 se registraron los primeros indicios de dispersión y en julio de 2023 Panamá declaró estado de emergencia.


Ante esta situación, México activó un plan de emergencia sanitaria, fortaleció su infraestructura y capacitó a productores en la detección y manejo del brote. Calderón precisó que “desde mayo de este año el número de casos activos marca un punto de quiebre”, al descender de 481 a 392 animales enfermos, lo que consideró como un indicador positivo en el proceso de control.


Explicó que SENASICA ha implementado protocolos diferenciados en 3 zonas: una de contención, una de amortiguamiento y otra libre de casos. Al referirse al caso de Ixhuatlán de Madero, señaló que actuaron rápidamente. “El día 8 de junio tuvimos uno en Ixhuatlán de Madero, en la parte centro norte de Veracruz. Desplegamos inmediatamente alrededor de 20 médicos veterinarios”, agregó el funcionario federal.


Los especialistas realizaron visitas unidad por unidad para identificar y tratar animales afectados, reforzaron las acciones de control en la zona y comenzaron la liberación de moscas estériles. Destacó que “a la fecha no hemos tenido casos secundarios, por lo cual consideramos esto como una incursión” y confió en que el caso quedará inactivo en 2 semanas.


Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la reacción fue inmediata y coordinada conforme a los protocolos binacionales. “No fue algo subjetivo de la frontera por Estados Unidos. Estuvieron trabajando desde el principio, fueron como 2 meses de trabajo permanente de los técnicos de su contraparte en Estados Unidos para poder determinar cuando hay una situación alta o cuando no”, afirmó.


Agregó que en cuanto se detectó el caso, los equipos aplicaron los protocolos correspondientes para evitar la propagación. “Se informa permanentemente. Hubo un caso en que se encontró inmediato, como que llegan los equipos, hay un protocolo de atención, se lanzan las moscas para que no se propague esta plaga”, explicó.

TEMAS RELACIONADOS:

SENASICA |