Barzón exige blindaje constitucional contra embargos a pensiones del Bienestar

De financieras que afectan adultos mayores como la señora Myrna, propone crear la “Ley Myrna”

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-09-24

La abogada y presidenta del Barzón Resistencia Civil A.C., Teresa Carbajal, advirtió sobre la urgente necesidad de otorgar protección constitucional a las pensiones del Bienestar, luego de detectarse en Veracruz el primer caso de embargo a este tipo de apoyos sociales, el cual afectó a una mujer adulta mayor identificada como Myrna.


En conferencia de prensa Carbajal Vázquez, recordó que en febrero de este año se hizo público el caso de esta mujer de 68 años, a quien le fueron inmovilizados tanto su apoyo del Bienestar como su pensión jubilatoria del ISSSTE, derivado de una deuda inflada y simulada por una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM). “Fue al acudir al Banco del Bienestar que se enteró de que sus recursos estaban en ceros. Este embargo no solo afectó sus pensiones, sino todos los ahorros que pudiera tener en otras cuentas”, denunció.


Estrategia de financieras contra adultos mayores


De acuerdo con la representante del Barzón, las financieras están utilizando pagarés simulados o deudas infladas para lograr embargos judiciales que impactan directamente en los adultos mayores, quienes, por su vulnerabilidad, muchas veces terminan aceptando convenios desventajosos.
“Con esta medida buscan que, desesperados y de rodillas, reconozcan deudas irreales. No podemos permitir que se secuestren las pensiones del Bienestar ni las jubilaciones de los más vulnerables”, afirmó.


Gestiones en Senado, Congreso y programas del Bienestar


Dijo que, desde la detección del caso, el Barzón ha sostenido acercamientos con el Senado de la República, el Congreso del Estado de Veracruz y la Delegación Estatal de Programas del Bienestar, a cargo de Juan Javier Gómez Cazarín, para impulsar una reforma que declare intangibles los apoyos sociales. Carbajal Vázquez, insistió en que se debe modificar el artículo 4º Constitucional para incluir un párrafo que garantice la inembargabilidad de las pensiones del Bienestar. “Pedimos un blindaje constitucional real. Es inadmisible que, por omisión legislativa, hoy los programas sociales estén secuestrados por financieras usureras”, sostuvo.


Avances judiciales, pero el proceso continúa


La presidenta del Barzón informó que, tras meses de litigio, el pasado 26 de junio se logró cancelar el embargo precautorio que afectaba a la señora Myrna, gracias a un amparo otorgado por el mismo juez que inicialmente había ordenado la retención. Sin embargo, aclaró que la resolución no es definitiva, pues el proceso judicial sigue abierto y las financieras persisten en solicitar embargos.


Casos en Veracruz y el país


Expuso que además del caso de Myrna en Xalapa, el Barzón acompaña a otra afectada en el puerto de Veracruz, identificada como María de Jesús, y tiene conocimiento de embargos similares en Puebla y la Ciudad de México.
“Se trata de un fenómeno creciente. Hemos recibido reportes en redes sociales de más personas adultas mayores con sus cuentas bloqueadas. La diferencia es que muchos, por desconocimiento o temor, prefieren negociar con las financieras en condiciones totalmente desventajosas”, explicó.


Deuda inflada: de 50 mil a más de 240 mil pesos


En el caso de Myrna, detalló que la deuda original de 50 mil pesos fue inflada hasta los 242 mil pesos solo de capital, generando además intereses superiores a 16 mil pesos mensuales.“Es un abuso mayúsculo. Queremos dejar claro que en el Barzón nunca negamos la obligación de pagar, pero exigimos que sea lo justo, no cantidades ficticias que ponen en riesgo la vida y el sustento de los adultos mayores”, subrayó.


Barzón impulsa creación de la “Ley Myrna”


Explicó que, como parte de la estrategia, el Barzón impulsa la propuesta de que se denomine “Ley Myrna” a la reforma que establezca la inembargabilidad de las pensiones del Bienestar y otros apoyos sociales. “Ella fue el caso cero en Veracruz, y su lucha se ha convertido en la voz de miles de personas afectadas en todo el país”, indicó.


Hace llamado urgente a frenar descuentos del 100%


Finalmente, Teresa Carbajal reiteró el llamado a frenar los descuentos del 100% a los apoyos sociales y convocó a las personas afectadas a acercarse al Barzón para recibir asesoría jurídica.“El problema no es pagar, el problema es la usura. Necesitamos un blindaje constitucional y mayor vigilancia a las financieras. El pueblo no puede seguir pagando con hambre y pobreza la voracidad de unos cuantos”, concluyó.

TEMAS RELACIONADOS:

Barzón |