La periodista Livia Díaz, quien vivió en carne propia las inundaciones registradas en Poza Rica en 1999, por ser oriunda de aquella ciudad, nos platica en entrevista la grave situación que atraviesan las familias, que prácticamente se quedaron sin nada y dice que todas están damnificadas.
Criticó una publicación en Facebook del funcionario de Bienestar Juan Vergel Pacheco, quien decía a la población que no se preocuparan que ellos iban a controlar perfectamente el apoyo ciudadano para distribuirlo. A mi no me parece la gente tiene que tener libre albedrio para repartir lo que quieran con la gente de Poza Rica. Luego de que la periodista le contestó, que eso no rea correcto Vergel Pacheco borro la publicación.
Livia Díaz, Recuerda las inundaciones de 1999, por lo que no le parece que se controle la entrega de ayuda, “Yo viví el 99, viví el huracán Din y otras contingencias muy fuertes en Poza Rica, de las cuales cuando nos llegamos a quedar sin alimentos teniamos que andar caminando buscando donde comprar aún con teniendo dinero no podíamos comprar, ni tener agua terminando tomando refresco. En el 99, la gente que lo vivió no me dejará mentir los días siguientes son los peor es porque no hay nada, ni agua, ni alimentos y lo que es peor ni a quien comprarle”.
Estas sin luz, con un calor muy fuerte y no puedes hacer nada, ahora hay redes sociales nos llega la información, pero te quiero decir que, en el 99, salieron damnificados casi todos los ricos, esta vez no, salieron los más pobres la quebradora la Morelos, todas esas zonas donde el río nos han prometido un muro de contención, las bombas para desalojar el agua, que gaviotas iba a estar protegido y la verdad no resultó”.
La periodista Livia Díaz, preocupada por lo que sucede en su tierra natal, pidió a las autoridades que realicen las obras que prometieron y permitan la ayuda
Mandó un mensaje al gobierno, que “se pongan las pilas y que de verdad si van hacer obras las hagan”, pero que permitan que la ayuda llegue de persona a persona que no impidan el paso libre de la ayuda de quien quiera llevar a Poza Rica, que no nieguen a las gentes de otros países y de otras ciudades que quieren llevar ayuda que no le nieguen el acceso y la ayuda.
Poza Rica sirviendo de caja china, para no ver más para allá
De acuerdo a la periodista ahorita todo sirve, no importan los colores, pero dice que la indignación social en Poza Rica ya existía. “Poza Rica está sirviendo desgraciadamente de caja china para no ver más para allá, yo les he dicho desde el primer día que la presa de chicayan abrió compuertas la represa de Necaxa abrió compuertas. Ayer que paso llego el agua desde Tampico a Panuco, Tampico Alto, pueblo Viejo, el Estado de Veracruz, no termina en Poza Rica, ni en Tuxpan, el Estado de Veracruz, termina hasta Zacualpan, Ilamatlan, Texicatepec Ixcatepec, toda esa zona Ixhuatlán de madero, no quedó un puente, no quedó un camino no quedó una manera de transitar.
Comenta que en la comunidad Huautla, Hidalgo tuvieron que hacer un puente de madera porque el puente no les permite llegar a Chicontepec, para comprar alimentos, ese puente le va a servir para muchas comunidades de Veracruz para que lleguen a comprar. Refirió que la ayuda a esa zona de la Huasteca de la sierra de Huayacocotla que, si es Veracruz, es una zona otomí donde viven los más pobres de los pobres porque están completamente olvidados y abandonados., les llegue por lo menos una botella de agua, alimento.
Las comunidades se quedaron sin nada todo se lo llevo el agua
Dijo que, en aquellos lugares, no hay ni un súper desde Chicontepec, puedes pasar 20 municipios y no encuentras una tienda en donde comprar algo, quienes han recorrido la zona no me dejaran mentir. Allá si la gente no lo produce y no lo tiene no lo pueden comer, para poder tener pan, tortilla, todo necesitan., ahorita que se inundó todo que se cayeron los cerros encima de las comunidades no quedo manera de alimentarse.
Toda la reserva de maíz que tienen se perdió, “Me parece muy triste muy crudo la verdad, quisiera yo poder hacer ver a los políticos la otra cara parte de la moneda que no están viendo, los días siguientes ya no hay ganado, ya no hay borregos, ya no hay gallinas, porque todo se lo llevo el agua como le van hacer., como van a poder subsanar eso y alimentar a la gente cuando todavía no tienen conciencia de quien hizo más, quien hizo menos o quien está defendiendo a la verdadera población”.
Saqueos por desesperación
La gente ya está siendo saqueos porque, porque, ya lo vivimos tantas veces que, “la desesperación de estar en tu casa que se cayó completamente y no tienes adonde sentarte no tienes como bañarte porque no hay agua, estas con el caloron y no hay luz, eso no lo están previendo, yo creo que ya debería de haber ollas populares ya debería de haber campamentos y sacar a toda esa gente de ese lugar tan insano, porque ahorita el agua está estancada y estamos en una época de dengue chicunguya y otras enfermedades gastrointestinales, lo que vivimos después del 99, fue colera, ya no se acuerda mucha gente pero fue muy difícil”
¿Con la apertura de las presas la tragedia fue peor?
“Esa misma noche Querétaro y Guanajuato, ya nos habían avisado que el agua ya venía de allá, desgraciadamente nadie somos pitonisos para poder saber cómo viene”.
¿CONAGUA también informó?
“Si informaron todos, todos informaron, pero no hubo tiempo, tu viste que el agua subió rapidísimo y subió de abajo, cuando yo vivía el huracán Roxana en el 95 en Ciudad del Carmen, el huracán cuando paso subieron a todas las gentes a la plataforma y el huracán no sabíamos que se iba a regresar, cuando se regresó se unió la laguna de términos con el mar estuvimos bajo 4 metros de agua en Ciudad del Carmen, imagínate eso. Y lo mismo que viví allá es lo que estoy viendo acá., baja el agua como subió por abajo por el suelo, no por arriba, no estaba lloviendo si es cierto, llego por abajo.
¿Qué es lo importante que hacer en este momento?
Para la periodista Livia Díaz los más importante en este momento es atender a los pobres, en esta ocasión no salieron damnificados los ricos, yo siento que, si hubieran salido damnificados los ricos, estuvieran todos con las pilas puestas. En aquella ocasión todos salieron damnificados ricos y pobres., ahora no desgraciadamente los sectores más desprotegidos, entonces son casitas de cartón, de madera, necesitan ollas de comida, comidas calientes y prever si son 50 mil damnificados, esa ayuda que están acopiando que se vaya a para hacer comida como hicieron con el huracán.
El presidente AMLO, mandó hacer ollas populares, pero también que se pongan a ver que toda esta cuestión política de dimes y diretes eso no sirve”.
¿Esta tragedia rebaso al gobierno?
“Claro a todos, nos rebaso a toda la sociedad civil y a los gobiernos, pero desgraciadamente reaccionó más rápido la sociedad civil., llegó más rápido un helicóptero de Estados Unidos a Ilamatlán a ayudar a sacar a maestros, en Tantoyuca se organizaron el actor Oscar Medellín y otras personas que se quedaron varadas, un periodista de la voz campesina se quedó varado en Tantoyuca hicieron lo posible para que un helicóptero acudiera a esos municipios a sacar personas y a llevar agua y a llevar alimento, pero no es suficiente”