Con el acompañamiento del secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, la gobernadora Rocío Nahle García reforzó este fin de semana las acciones médicas y de saneamiento para cuidar de las familias afectadas por las inundaciones por la vaguada y la depresión tropical 90E.
Durante la reunión del Centro de Comando Permanente, en la que participaron autoridades estatales y federales del sector, evaluaron los avances del despliegue sanitario que actualmente opera en los municipios de Poza Rica, Álamo, Huayacocotla y la zona serrana, donde se han instalado 54 centros de atención con servicios médicos integrales.
A través de sus redes sociales, la Mandataria informó que en estos módulos se aplican vacunas contra tétanos, difteria, BCG y esquemas combinados, además de realizar fumigación para prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por vector, distribución de cal para evitar infecciones y atención a la salud mental de la población.
Asimismo, señaló que la supervisión médica se ha extendido a los hospitales de la región y que las brigadas de vacunación y saneamiento se trasladan progresivamente hacia los municipios más vulnerables de la Huasteca veracruzana.
Por su parte, el secretario de Salud del Gobierno de México destacó la coordinación con el Gobierno del Estado y la participación conjunta de personal del IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Pemex, la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional y la Secretaría de Salud de Veracruz, quienes se mantienen en campo atendiendo tanto la fase de limpieza y saneamiento como la etapa preventiva.
Resaltó la magnitud del operativo conjunto, que incluye 63 brigadas de vectores, además de brigadas de vacunación que aplican dosis contra hepatitis A y B, sarampión, rubéola, COVID-19, influenza, BCG y tétanos. También de las brigadas médicas para atender a quienes no pueden desplazarse a los centros hospitalarios, integradas por un médico, una enfermera y un promotor de salud.
“Estos trabajos no van a terminar; continuaremos hasta lograr el saneamiento completo de la región. La respuesta no es individual, es el esfuerzo coordinado entre la Federación y el Estado”.
A través de la Secretaría de Salud, el Gobierno Estatal mantiene acciones de vigilancia epidemiológica, control de riesgos sanitarios y promoción de la salud, priorizando la atención en las comunidades más afectadas.