Integrantes del Consejo Regional del café, se manifestaron en plaza Lerdo, para denunciar el incumplimiento de los acuerdos firmados con el gobierno que no han sido atendidos., Cirilo Elotlán integrante de dicho Consejo recordó que el 14 de junio de este año fueron atendidos por su secretario de gobierno, así como del Subsecretario de Desarrollo Agrícola de la CEDARPA, Raúl Danés.
Donde se agendó un plan de trabajo como levantar un padrón de productores, detectar las necesidades en los cafetales, definir las áreas de oportunidad en la producción y plantear un mejor esquema de comercialización del café. Sin embargo, dijo que, a cuatro meses no se ven avances y hay muy poca voluntad de trabajo, que propicia un desencanto en seguir creyendo en las promesas de campaña.
El primer tema fue el de levantar un padrón como región, ya lo hicimos con un padrón piloto. El segundo tema era que el Subsecretario se comprometió a mandar técnicos a los municipios a atender estos grupos. Esos técnicos tenían que llevar la encomienda de verificar que sí existe el productor, que sí tiene su capital que denunció en ese padrón y que ver las necesidades apremiantes que tiene ese productor. Luego, ver también qué oportunidades tenía en su capital, porque, así como hay necesidades, pues los capitales tienen grandes oportunidades para desarrollar.
Un tercer tema era el esquema de comercialización. El mismo Subsecretario de Desarrollo Agrícola nos dijo, ahí en la SELARPA está un área que es agronegocios. Y si ustedes producen un buen café, ya con la asistencia, ya con la asesoría del técnico que ya les voy a mandar, que actualmente así nos dijo, vamos a sacar calidad y a través de esta área de agronegocios nos vamos a concertar con los comercializadores independientes de la mezquita para comercializar parte de su café.
acusaron que están a dos meses de iniciar la cosecha de café 2025-2026, pero no cuentan con el respaldo del gobierno para impulsar con determinación el cultivo del café, y más bien se refleja un vacío que raya en el abandono.
“les vale un cacahuate lo que esté pasando al sector cafetalero, no tan solo de la región, sino también a nivel nacional. Pero ya sabemos la estrategia cuál es, es dejar al abandono, dejar a la marginación a todo el sector cafetalero”. ¿Por qué? Porque recientemente también tenemos conocimiento que ya el consorcio mezclé, se reunió con autoridades y funcionarios del gobierno federal y del gobierno del estado y están retomando nuestro plan de la importancia de los productores, de los cafetales, de la importancia de la conservación de la biodiversidad, de la importancia de la calidad, de la importancia de la conservación de suelos.
“La interrogante es cuándo en la historia una empresa comercializadora de carácter mundial ahora se está interesando en todos esos beneficios que hay en los cafetales bajo sombra. Ah, sí, porque ahora, como siempre, nos han dado a tole con el dedo, hoy ya nos dan el dedo, pero ya sin atoles”. Eso es lo grave también del sector.