Estudiantes de la Facultad de derecho y representantes de estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) denunciaron públicamente la falta de atención y respuesta inmediata de las autoridades universitarias ante la imposición de las clases virtuales sin ningún aviso, luego de la emergencia registrada en el norte del Estado de Veracruz por las lluvias.
En entrevista en un café del centro de la ciudad capital, los estudiantes del séptimo semestre de la Facultad de derecho Alejandro máximo Fraustro Blanco, vocero de los estudiantes y consejero alumno de la facultad, María Antonia Malpica Santos consejera alumna, Rafael de Jesús Ramos Rosas, estudiante de la Facultad de Derecho y José de Jesús Aguilera López, representante de generación S-22-
Máximo Frausto Blanco, señaló que los estudiantes están en desacuerdo con la imposición de las clases virtuales sin ningún aviso, ya que hay alumnos que no radican en Xalapa y quieren saber que medidas tomar si se quedan en la capital o viajan a sus lugares de origen. señaló que la molestia no comenzó con la marcha del pasado viernes, sino con la omisión y negligencia institucional durante la contingencia.
Expresó que la decisión de las autoridades universitarias surgió en un ambiente tensó a raíz de que ellos como estudiantes ejercieron su derecho a la manifestación (llevada a cabo el pasado viernes), “no sabemos si de una forma un tipo de represalia mediante las autoridades universitarias. Indicó que en la facultad de derecho están matriculados en el escolarizado mil 900 estudiantes en la mañana y en la tarde y en su mayoría no son locales son foráneos y al no tener certidumbre de sus clases, a ellos como representantes se les cuestiona de si van a tener. clases o no, si se regresan a su municipio y al estar en un estado de indefensión por así decirlo no podemos comunicar
¿Qué argumento les dieron para tomar esa medida?
Rafael de Jesús Ramos Rosas, dijo: “No hay ningún argumento para que nos han hechos movernos a la modalidad virtual, realmente lo hicieron de manera arbitraria y de una manera que genera miedo e incertidumbre en la comunidad estudiantil y así hemos estado desde el día domingo en la noche que se emitio el primer comunicado hasta el día de ayer que se emitio el segundo que mencionan que las clases virtuales van hacer hasta nuevo aviso”.
A su vez, María Antonia Malpica Santos consejera alumna, leyó el comunicado emitido por la secretaría técnica de la universidad del pasado domingo y que sólo se cancelarían el día lunes, el segundo comunicado sólo fue dirigido a la comunidad docente la noche de ayer lunes.
En ningún momento se les informo a los estudiantes de la facultad de Derecho, de que tomarían sus clases de manera virtual a través de las plataformas institucionales y la medida tiene como objetivo garantizar la continuidad de las clases y el cumplimiento del calendario académico, en tanto se reanudan las actividades presenciales.
“nos mencionan que es por tiempo indefinido, no nos dan una fecha de regreso no se nos informan los motivos y como decía el compañero nosotros no podemos informar a los demás compañeros de la facultad y estamos como en el aire”.
¿Ustedes tenían una reunión con el rector este día, que pasó?
Máximo Frausto Blanco, dijo que se les está prorrogando la reunión y nos están mandando para el próximo jueves y están a la espera que la autoridad instruya donde va ser el punto de reunión.
¿Qué es lo que demandan o piden al rector?
“Estamos pidiendo al rector que la comunidad estudiantil sea escuchada, esta petición no es únicamente de la Facultad de Derecho sólo de la facultad de derecho, es una petición que está de carácter de Inter facultades, quiere decir que facultades de la Universidad se unieron para redactar un pliego de peticiones en la cuál nosotros como comunidad estudiantil son ciertos puntos ciertas peticiones que hacemos llegar a nuestra máxima autoridad de la universidad, para que como bue derecho de petición darle contestación a nuestras peticiones”.
¿Tengo entendido que mañana tienen la reunión con el rector o con autoridades universitarias?
“Se tiene por ahí que va haber otra reunión el día de mañana pero desconocemos nosotros no estamos involucrados en esa cuestión, nosotros tenemos la reunión el día martes presentada y bueno ya el día jueves se nos agendará, pero la del día miércoles desconozco”.
Pliego Petitorio: exigencias claras y urgentes
El Pliego Petitorio General Inter facultades —de 6 páginas— incluye demandas sustentadas en la Constitución, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Estatuto del Alumno UV. Entre los puntos más relevantes destacan:
Transparencia y rendición de cuentas
Informes semanales sobre acciones de la UV en zona norte.
Publicación de gastos, logística y decisiones tomadas.
Apoyo académico y humanitario a estudiantes damnificados
Transferencia académica temporal para alumnos de zonas afectadas.
Equipos y apoyo tecnológico para continuar estudios.
Mesa de diálogo permanente entre rectoría y estudiantes.
Atención a la salud mental y seguridad
Evaluaciones de salud integral para estudiantes afectados.
Protocolos claros de emergencia y protección civil.
Fortalecimiento institucional
Operatividad del Sistema Universitario de Gestión de Riesgo (SUGIR).
Presupuesto especial para emergencias universitarias.
Reclamos de maltrato y cerrazón en Rectoría
Alumnos de otras facultades explicaron que al acudir pacíficamente a Rectoría para entregar el pliego petitorio fueron denigrados, ignorados y tratados con arrogancia por funcionarios universitarios. Nombraron directamente a quienes los atendieron:
Dra. Jaqueline del Carmen Conquitud Zamora, Lic. Norma Trujillo Báez, Dr. Arturo Aguilar Yé – secretario de la UV, Dra. Mónica Victoria Ruiz Alcázar – Abogada General de la UV. Aseguraron que estos funcionarios evadieron informar el paradero del rector Martín Gerardo Aguilar Sánchez y se negaron inicialmente a recibirlos:
“Nos dijeron que no sabían dónde estaba el rector y que no podían molestarlo. Incluso insinuaron que éramos muy pocos para ser escuchados. Eso es un insulto a la comunidad estudiantil”, denunciaron.