Exhibe maestro transas del SNTE

+ Rodríguez Hernández fue destituido por exhibir un expediente con el presunto enriquecimiento ilícito de los últimos 3 líderes sindicales. + Luego de documentar corrupción en Hidalgo, acusa que fue cesado como supervisor escolar

Nacionales

- 2011-12-12

Tras 44 años de servicio, Jesús Rodríguez Hernández, supervisor de zona escolar en el Estado de Hidalgo, fue destituido –e incluso denuncia amenazas de muerte– luego de exhibir la corrupción de dirigentes de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

En entrevista con REFORMA, el profesor Rodríguez Hernández aseguró tener documentada la venta de plazas, el manejo de recursos irregulares y el enriquecimiento ilícito de los tres últimos dirigentes sindicales de esta sección: Moisés Jiménez Sánchez, Alejandro Soto y Mirna García López.

Según la información recabada por el maestro, tanto Jiménez Sánchez, líder de la Sección 15 de 2001 a 2003, como Soto, quien estuvo al frente entre 2004 y 2007, acumularon presuntamente durante sus gestiones diversas propiedades cuyo valor ronda los 50 millones y 30 millones de pesos, respectivamente.






Por su parte, Mirna García López, secretaria general de la Sección 15 de 2008 a 2011, se hizo presuntamente de seis casas y un edificio con un valor estimado de 27 millones de pesos.

"En su periodo de gestión se fueron haciendo de esto porque, cuando empezaron, tenían casas de bienestar social, y ahora tienen todas estas propiedades", aseveró Rodríguez Hernández.

Además, de acuerdo con el profesor, la corrupción, nepotismo y venta de plazas se recrudecieron con la llegada de García López, quien disfruta, dijo, de tres plazas: dos como directora y una como supervisora.

En tanto, los hijos y hermanos de la ex lideresa sindical, además de tener plazas, están comisionados a la Sección 15, sostuvo Rodríguez Hernández.

"La información la verificamos en cada una de las casas, y además ellos no han negado nada; sólo nos destituyeron a mí y al profesor Miguel Godínez Hernández. Incluso nos han amenazado de muerte, y por eso los responsabilizamos por cualquier cosa que nos pueda pasar a nosotros o a nuestras familias", señaló.

El expediente de Rodríguez Hernández incluye un contrato de compraventa, celebrado en 2009, de un terreno de dos hectáreas por el cual la Sección 15 habría pagado 3 millones de pesos y entregado dos plazas.

La documentación señala que el predio era propiedad de Abraham Salomón Téllez.

En el contrato, el entonces apoderado legal de la Sección 15, Miguel Ángel Uribe, establece el compromiso de entregar dos plazas a Abraham Jacob Téllez Cruz, hijo de Salomón Téllez.

En el expediente, también están los nombramientos de Téllez Cruz y los cheques de pago por la plaza y hasta la denuncia porque la sección 15 le quitó las plazas que le habían dado como maestro de secundaria el ciclo escolar pasado.

Tras la destitución de Téllez Cruz como maestro, incluso se inició un juicio en donde el ex propietario del terreno reclama que el SNTE había pactado entregarle las dos plazas y el apoderado legal del sindicato refiere desconocer la firma del anexo en donde se incluye dicho compromiso bajo el argumento de que no está facultado para entregar plazas.

Red de corrupción

Pero esta denuncia no es la única que se ha presentado, también hay en contra de Alejandro Palomo Chávez, quien trabajaba en el Colegiado de Innovación Tecnológica y Reingeniería Organizativa por la venta de 4 plazas a 40 mil pesos cada una por la que incluso fue inhabilitado 3 meses por la SEP.

"Primero lo denunciamos por la venta de plazas, la SEP lo inhabilitó por tres años, pues se comprobó que había vendido las plazas; luego entraron las demandas a la Procuraduría de Justicia del Estado, le dieron largas, pero cuando comenzaron a procesarlas, Alejandro Palomo ha librado casi todas las demandas y están a punto de reinstalarlo.

"Palomo Chávez era el cobrador, así se le llama a los que venden las plazas del ex líder sindical Alejandro Soto, así que estaban en contubernio, pero cuando se pusieron las denuncias lo dejaron solo", expresó Rodríguez Hernández.

El profesor Rodríguez Hernández comenzó hace tres años a denunciar entre los maestros la corrupción en la sección sindical.

Incluso, señaló, se dispuso a demostrarle a la presidenta del SNTE Elba Esther Gordillo que pese a la firma de la Alianza por la Calidad de la Educación las plazas se siguen vendiendo.

"Después de la firma de la Alianza se empezó a decir que ya no había venta de plazas, y eso no es cierto, por eso comenzamos a recabar la información".

Dijo que inició buscando información en internet, a través de las leyes de transparencia y luego, los mismos maestros comenzaron a darle la información y a presentarle pruebas.

"Muchos no quieren decir nada porque tienen temor, pero uno ya está viejo, y tiene que hacer al menos la denuncia, quizá no vamos a ver el cambio, pero al menos lo intentamos", señaló.

En entrevista, refiere que en el trayecto ha sido objeto de muchas amenazas, algunas veces ha preferido "bajarle", pero son los propios maestros los que lo motivan a seguir adelante.

También señaló que la venta de plazas continúa a pesar del Concurso Nacional para la Asignación de Plazas firmado entre la Secretaría de Educación Pública y el SNTE en mayo del 2008 y el sindicato ha encontrado la manera para darle la vuelta.

"Es que las plazas administrativas no se concursan, entonces muchos maestros entran con una plaza administrativa y luego la sección pide que le asignen una plaza docente por haber sido promovido", acusó.

Niega ex líder sindical acusaciones

Mirna García López, ex secretaria general de la sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se dice calumniada ante las acusaciones por presunto enriquecimiento ilícito.

Consultada por REFORMA sobre los señalamientos hechos por Jesús Rodríguez, supervisor escolar con 44 años de servicio y quien fue cesado hace tres meses luego de hacer la denuncia, la ex líder sindical dijo que ha presentado diversas demandas en contra de algunos maestros, entre ellos Rodríguez Hernández.

"Las denuncias de los maestros (sobre las casas) las han hecho sólo por internet, no las han presentado ante las instancias correspondientes.

"Este tipo de infundios sobre algunas personas que no hemos hecho nada más que trabajar en una organización tan fuerte como es la que yo representaba hasta hace 8 días, era lógico que frente a un cambio (de comité seccional) normalmente se trate de debilitar a una institución", acusó.

"Yo era la secretaria general, y estos compañeros tienen un sentimiento en contra porque la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, desde que llegó el nuevo Gobernador trata de que todos los maestros que no están adscritos a ninguna escuela lo hagan; y resulta que estos compañeros están en esa situación y la Secretaría ejecuta la normatividad (y los cesa)".

-¿Lo de las casas es falso?, se le cuestionó.

"Sí, les puedo comprobar con documentos que en primer lugar es mentira lo que ellos están diciendo, y los estoy denunciando por calumnias.

"Yo preguntaría porqué si ellos saben de estas situaciones anómalas, por qué no lo denuncian ante la ley".

-¿Se refiere a lo de las casas?

"De todo, hablan no sólo de las casas, porque bueno sobre las casas, en una de esas lo de menos es que yo lo compruebe con documentos, pero hay otras acusaciones muy graves como el hecho de que yo los he cesado.

"Yo no tengo la autoridad, para eso hay normatividad", dijo García López.

TEMAS RELACIONADOS:

|