Cafeticultura tiene garantizados por lo menos 200 años de sobrevivencia en Chiapas
El director general de la Asociación Mexicana de Cafeticultores planteó que lo hace falta es financiamiento, políticas públicas para el desarrollo y mayor coordinación, sin embargo descartó que en el estado y en el país desaparezca.
Nacionales
- 2011-12-17
El director general de la Asociación Mexicana de Cafeticultores, Rodolfo Trampe Taubert, rechazó que el futuro de la cafeticultura esté en riesgo, pues “en Chiapas y en México tiene garantizados por lo menos otros 200 años de sobrevivencia”.
Planteó que “lo que nos falta es financiamiento, políticas públicas para el desarrollo y mayor coordinación” con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
La organización en que los productores se desenvuelven es una experiencia de éxito en países centroamericanos que se puede retomar y ser un modelo para el país, que también tiene que enseñar mucho a otras naciones en materia de café, afirmó.
En entrevista, el líder de los cafetaleros del país señaló que el tema del financiamiento es prioritario para el desarrollo de la cafeticultura.
Los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) son el punto de arranque mediante el cual se pondrá sobre la mesa y en la agenda permanente asunto del financiamiento, pues “no se puede pensar en una cafeticultura sostenible sin recursos”.
Trampe Taubert aclaró que el hecho de que los cafetaleros sean pequeños productores no limita el acceso al financiamiento, “lo que tenemos que construir es un modelo que le dé garantías, seguridad a la banca comercial y viabilidad de entrar al sector”.
Consideró que no se trata de ser los primeros en café orgánico, sino de generar una cafeticultura sostenible, cuidar ese nicho de mercado, ser ordenados y transparentes en el proceso de competencia y que todo eso sea en beneficio de los productores.
Para 2012 “de nuevo vienen etiquetados recursos en fomento productivo, administración de riesgos, en el padrón nacional cafetalero, en la promoción y varias políticas en beneficio de los cafetaleros, con quienes se deberá instrumentar un fondo de aseguramiento para proteger el producto”, adelantó.