Hallazgos arqueológicos 2011 en Yucatán

Hallazgos arqueológicos 2011 en Yucatán El INAH realizó un reporte de los resultados en materia de proyectos de investigación interdisciplinarios realizados en varios estados de la República

Nacionales

- 2011-12-21

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó un reporte en materia de hallazgos como parte de sus resultados en materia de proyectos de investigación interdisciplinarios realizados en 2011 en diversas entidades de la República Mexicana.

Entre los hallazgos reportados en Yucatán destacan: el espacio conocido como El Palacio, en la Zona Arqueológica de Kabah, ubicada en la región Puuc o serrana de Yucatán, donde se encontró una serie de restos arquitectónicos de mampostería, cerámica, artefactos de piedra, metates y huellas de fogones con más de mil años de antigüedad.

Investigadores afirman que en la llamada Cocina Real de Kabah -con una dimensión de 40 metros de ancho por 14 de largo- se realizaban las actividades culinarias de la élite maya de Kabah, las cuales implicaban el manejo de grandes volúmenes de comida, lo que se deduce por el número y tamaño de los utensilios hallados.

Asimismo, los entierros prehispánicos ubicados en el Parque Hidalgo, a 100 metros del zócalo de Mérida, donde se localizó una par de esqueletos de aproximadamente dos mil años de antigüedad.

Uno de los esqueletos prehispánicos estaba entero y acompañado de cerámica, mientras que del otro se hallaron restos de huesos calcinados y cenizas, y contenido en una vasija, por lo que se infiere pudo tratarse de una cremación.

Con estos descubrimientos, los investigadores tienen los primeros elementos para el estudio de las costumbres funerarias en la antigua región maya de Joo, hoy Mérida.

TEMAS RELACIONADOS:

|