El gobernado de Guerrero evade hablar sobre participación de policías

El gobernador de Guerrero entregó durante su comparecencia en la CNDH copia de documento así como tres carpetas con informes y videos en los que se incluyen sus reuniones con familiares de los estudiantes fallecidos.

Nacionales

- 2011-12-26

En su comparecencia ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el gobernador de Guerrero se limitó a leer un documento de cinco páginas en el que condena el desalojo de estudiantes y maestros de la Normal de Ayotzinapa el pasado 12 de diciembre y ofrece facilitar las investigaciones del caso pero no habló sobre la participación de agentes estatales en ese operativo.

Aguirre entregó copia de documento así como tres carpetas con informes y videos en los que se incluyen sus reuniones con familiares de los estudiantes fallecidos y así como de los alumnos y maestros inconformes.

Sin embargo al concluir el proceso, Aguirre huyo de los reporteros que buscaban su declaración sobre el caso. Mas tarde en conferencia de prensa, el Obdusman nacional, Raúl Plasencia, afirmó que en la primera semana de enero se prevé tener un reporte preliminar en la investigación de este caso, por el cual se abrió el expediente de queja 01-100, relativo a tres violaciones graves de derechos humanos: privación de la vida, detención de 24 personas así como tortura y datos crueles de 15 personas.

También adelantó que no se descarta citar a mas funcionarios y agentes implicados en el caso e incluso afirmó que la CNDH analiza llamar al Secretario de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna para que responda por la participación de sus agentes en el operativo.

Plasencia detalló también que el gobernador de Guerrero no respondió porque no le dio seguimiento a las medidas cautelares que dictó la CNDH para resguardar las evidencias y apoyar a las víctimas del operativo.

Plasencia destacó la importancia de las reformas al artículo 102 Constitucional aprobadas el 10 de junio que le permiten a la CNDH llamar a funcionarios a declarar “es muy importante que para poder vencer la impunidad se garantice el acceso a la justicia para todas aquellas personas que sean víctimas de algún abuso. Es fundamental que en este caso de violaciones graves a los derechos humanos, la justicia pueda llegar hasta las últimas consecuencias”, aseguró.

TEMAS RELACIONADOS:

|