2012: Odisea maya

+ Este año los sitios mayas están al centro de las miradas

Nacionales

- 2012-01-01

Que si ocurrirán terremotos, diluvios y erupciones volcánicas de dimensiones apocalípticas; que si en realidad se trata de un cambio en la conciencia de la humanidad; que los antiguos mayas tenían pensada una ceremonia especial para el solsticio de invierno del próximo 21 de diciembre.

Las especulaciones resultan tan variadas como intrigantes, pero quizá lo único seguro es que la gran beneficiada con las supuestas profecías mayas será la industria turística del sur del País. No por nada la Secretaría de Turismo calcula que cerca de 52 millones de turistas visitarán México este año impulsados en gran medida por el programa Mundo Maya. El optimismo de la cifra indica que el número de visitantes aumentará 132 por ciento en comparación con los 22 millones que arribaron en 2011.

Iniciado en junio, el objetivo del Programa Mundo Maya es fomentar los 10 sitios arqueológicos más emblemáticos de esta cultura en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Además, México obtuvo la presidencia de la Comisión del Mundo Maya para aumentar la afluencia turística en Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México.

Hasta ahora, las cifras de hospedaje para las fechas en las cercanías de algunos sitios muestran una tendencia mixta. Como ejemplo los de Chichén Itzá y Uxmal: mientras que algunos ya están reservados en su totalidad para el solsticio de invierno, otros cuentan con pocas reservaciones.

El grupo Mayaland Resorts, por ejemplo, reporta un lleno total en su Hotel Hacienda Uxmal. "Está vendido del 19 al 23 de diciembre del 2012", afirma Ligia Domínguez, gerente de reservaciones. No obstante, Domínguez añade que otros miembros de la cadena sólo están reservados en un 10 por ciento. El grupo hotelero Palace Resorts, con 11 propiedades en Quintana Roo, tampoco ha recibido reservas para diciembre.

"No hay un indicador aún de este efecto, creo que se irá viendo a partir de marzo", señala Gabriel Monroy, director de ventas y mercadeo de la cadena hotelera.

Todos los años las compañías turísticas expertas en rutas arqueológicas recorren varios sitios mayas, pero este año han añadido nuevas rutas y programas en torno a la profecía maya.

Guillermo Pruneda, director de Catherwood Travels, dice que para el solsticio de invierno, entre el 20 y el 25 de diciembre, ofrecerán un programa dedicado a la celebración del fin de la era que marca el decimotercer Baktún, donde se visitarán sitios arqueológicos y se hará una ceremonia a la usanza de los antiguos mayas.

Otro ejemplo es el Maya Exploration Center, organización sin fines de lucro con sedes en Palenque (Chiapas) y Austin (Texas), que realizará un tour con renombrados arqueólogos por algunos de esos mismos sitios durante el equinoccio de primavera del 20 de marzo; para el solsticio de verano llevará a los viajeros por Chiapas y Tabasco. Ahí conocerán el famoso Monumento 6 de Tortuguero, la única estela en todo el mundo maya con la emblemática fecha que hoy está en boca de tantos.

En la estela, los glifos mencionan el día 13.0.0.0.0, 4 Ajaw 3 Kankin, el fin del decimotercer Baktún, un periodo de 5 mil 125 años, según la Cuenta Larga del calendario maya. La fecha coincide con el 21 o 23 de diciembre de 2012, dependiendo de los arqueólogos consultados.

Aunque el monumento profetiza que entonces ocurrirá un importante suceso, los caracteres se encuentran incompletos. De esa sola incertidumbre dependen todas las teorías, pero recientemente el monumento ha comenzado a revelar sus secretos.

Con información de Analine Cedillo, Cecilia Núñez y Sergio Zepeda

Las 10 joyas del sureste

Conviene hacer una ruta por estas zonas, donde la esencia maya está concentrada:

TABASCO
Comacalco
"La casa de los comales" fue el primer centro ceremonial en América en donde se utilizaron ladrillos, en lugar de piedras, para construir bellos edificios.

CHIAPAS
Toniná
Al montículo artificial de siete plataformas, de 75 metros de altura, algunos arqueólogos lo consideran la reproducción de la Montaña Sagrada de los Mayas.

CAMPECHE
Edzná
Destacan el Edificio de los Cinco Pisos y el Templo de los Mascarones, adornado con dos figuras del dios del sol que presumen atributos propios de la élite: estrabismo, mutilación dental y tocados zoomorfos.

YUCATÁN
Uxmal
Sobresale el Templo del Adivino por su base ovalada. Está dedicada a Chaac, dios de la lluvia: su culto se afianzó por la escasez de agua en la región. Patrimonio de la Humanidad desde 1996.

QUINTANA ROO
Cobá
Se halla una estela que contiene la referencia al 13 de agosto de 3114 a.C., cuando los dioses crearon a los seres humanos. Esa fecha es, además, el inicio de la Cuenta Larga, que culminará el 21 de diciembre.

TABASCO
Pomoná
Su clímax se sitúa entre los años 600 y 900 d. C., cuando su extensión alcanzaba más de 175 hectáreas. Su importancia radica en la información de las inscripciones sobre lápidas y tableros escultóricos.

CHIAPAS
Palenque
Bajo el Templo de las Inscripciones se encontró la tumba del rey K'inich Janaab Pakal, considerada la más importante hallada en Mesoamérica. Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1987.

CAMPECHE
Calakmul
Es la ciudad maya más extensa, con más de 6 mil estructuras. Aquí se hallaron 120 estelas. Patrimonio de la Humanidad desde 2002, pertenece a la segunda Reserva de la Biósfera más grande del mundo.

YUCATÁN
Chichén Itzá
Cada equinoccio, en un juego de luz y sombra, Kukulcán desciende por la escalinata de El Castillo. Patrimonio de la Humanidad y Maravilla del Mundo Moderno.

QUINTANA ROO
Tulum
El Castillo y el Templo del Viento son las estructuras más importantes de esta ciudad amurallada. Los paseos nocturnos con audioguía permiten conocer otro rostro de la zona.

TEMAS RELACIONADOS:

|