La dirigente del Sindicato Unificador Magisterial (SUMA), Minelia Córdoba Herrera, Calificó como un suceso muy trágico, lo sucedido en el norte del Estado con las inundaciones. Tuvimos dos compañeras que estaban atrapadas, una en el Amatlán y otro en Álamo, pero ya están a salvo, estuvieron en peligro, pero las rescataron ayer tenemos contacto con ellas.
A nombre de todos mis compañeras y compañeros del sindicato unificador, maestras y maestros, pues queremos enviar el mensaje de solidaridad a todas las familias del norte de diferentes comunidades del estado de Veracruz por las pérdidas humanas, materiales y bueno pues en los municipios de Álamo, Poza Rica. Tuxpan, Tempoal y Amallán entre otros.
Anunció que abrieron un centro de acopio aquí en las instalaciones de Agustín Lara número 20, en un horario de 10 de la mañana a 7 de la noche. También los compañeros están en toda la disposición de hacer una colaboración voluntaria para poder llevar todo este apoyo el fin de semana a esas comunidades y hacer la labor social a quien guste juntarse con nosotros para hacer la labor social de la limpieza en esas comunidades. Aclaró que de las 30 personas que se están reportando como muertas y 20 desaparecidos, la verdad es que todo el apoyo.
¿Qué le dicen los docentes de la zona norte, fue pérdida total en muchas escuelas? ¿Qué pasó?
Sí, pues en algunos todavía siguen mucha gente atrapada, todavía no ha bajado el agua, estamos en espera de que podamos ya tener el acceso, que abran los caminos para poder accesar a esas comunidades y pues obviamente la pérdida total, tenemos amigos independientemente que no sean del magisterio en casas que se taparon totalmente por el agua. Iremos el fin de semana, viernes, sábado y domingo estaremos por allá del norte, haciendo todo lo que podamos para apoyar a esos hermanos.
¿Qué solicitan la colecta de acopio?
Ahorita, materiales que nos están pidiendo son cubrebocas, guantes, están empezando a desartarse lo que son los olores fétidos, artículos de limpieza, comida ya preparada, o sea ya llevar la comida preparada porque ya no tienen en dónde hacerlo y bueno pues materiales de higiene personal.
Por otra parte, al ser cuestionada sobre las protestas registradas en la Secretaría de Educación por parte de algunos sindicatos que mencionan que no han sido favorecidos con algunos trámites y en cambio al sindicato de (SUMA), sí han sido favorecidos a los alumnos de la Secretaría de Educación.
¿Qué opinión le merece?
“Ah bueno, es un tema muy polémico, la verdad es que SUMA no es favorito y nadie simplemente hace trámites que están apegados a la ley, por lo cual transitan de manera muy libre, muy limpia y pues obviamente algunas situaciones en sus escuelas son acosos laborales que se están atendiendo, pero esto dicen que ya otros sindicatos que somos favorecidos, pero eso no es así. Creo que estamos ante un gobierno o una mujer de mucha palabra como la Maestra Claudia Tello Espinoza, que está aplicando la ley por fin, con mano firme, con mano dura y esto obviamente no les ha parecido a otros sindicatos que ha tenido o que ha venido tratando de romper la ley con algunos trámites.
¿por qué cree usted que el Sindicato Nacional de los trabajadores de la Educación (SNTE), habla de una reorganización a los maestros que no cobran donde trabajan?
De acuerdo a Minelia Córdoba Herrera dirigente del Sindicato Unificador Magisterial, el principal problema que tiene el SNTE es el siguiente: Ellos, la reforma educativa dice que la gente que empieza a presentar exámenes de oposición y que tiene una plaza, se tienen que ir a los lugares que deja una persona que se jubila, o sea, por ejemplo, si una persona deja Xalapa y se jubila, la persona que ingresa, el número uno, se viene a Xalapa, eso se le llama por orden de prelación y entonces se está hasta cierto periodo, hasta el ciclo escolar y ahí viene un concurso en donde todos pueden participar de manera en el sistema donde se registra y ahí con la antigüedad ya ocupan un lugar,
Entonces ya el que tenía mayor antigüedad, que a lo mejor por ejemplo puede estar en Misantla, se viene a Xalapa y de ahí viene y deja Misantla y de ahí otro lo ocupa y entonces hay un corrimiento y el nuevo se va hasta lo último, es lo que pasa que cuando el SNTE dice llega el de Misantla que llega a Xalapa, dice tú te vas a la cadena y tú te vas al lugar más lejano de la zona de Xalapa, y entonces empieza un corrimiento.
Eso es ilegal, eso ya no lo permite la ley, la ley dice que solamente te puedes mover por voluntad propia que es bajo el sistema, es escalafón por años de antigüedad, dos, porque tu vida está en riesgo ya sea por inseguridad o por salud, es todo el año, o por rastro de personal, entonces los compañeros del SENTE mueven a los compañeros según por el riesgo, pero hay personas que están en el perote y los bajan a JALAPA y entonces dejan el espacio, el hueco en perote y en el sistema de USICAM está registrado ese maestro en perote.
Pero como no hay cómo justificar ese cambio entonces allá dejan el vacío, allá está este registrado en USICAM, lo bajan y entonces el problema es para los alumnos y los padres de familia, entonces eso de que están faltando maestros en muchas escuelas es porque ellos provocan.
¿por qué lo provocan?
porque los directivos, los supervisores y los jefes de sector pues son del SNTE.
Precisamente ha habido muchas manifestaciones de padres de familia porque no hay maestros en las escuelas. Claro, porque precisamente ellos bajan a los maestros de manera ilegal y entonces en el sistema, en el sistema están maestros en cada quien, en su lugar, pero administrativamente, físicamente ya están en otro lado, entonces esas irregularidades que hace el SENTE pues obviamente afectan a los compañeros, a los padres de familia y a los maestros y a los alumnos principalmente.
¿Usted comenta que la titular de la SEV Claudia Tello Espinoza, está poniendo orden, pero en qué situaciones lo está haciendo?
“En que no se pueden hacer esos cambios, entonces ahorita los directores y supervisores que hagan ese tipo de cambios en contubernio con el sindicato pues obviamente serán sancionados, entonces hablan de sanciones que están ahí los maestros porque hacen funciones dobles, o sea son juez y parte, ahorita, tenemos dos convocatorias del SENTE para cadenas internas y ¿saben quiénes firman aquí? Supervisores.
Córdoba Herrera, citó a Guadalupe Roa, es una supervisora, entonces hace la función de un cargo en el sindicato de Escalafón y también hace la función de supervisora. No se puede, es un abuso. Entonces se les está levantando procedimientos administrativos por esas situaciones, no podemos ya seguir solventando esto. Hay un compañero que se llama Javier del Valle, es supervisor y entonces nunca está en sus funciones y le dice a los compañeros, oye si quieres algo venme a buscar al SENTE.
Entonces cobra como supervisor y cobra como comité de desatado del SENTE. Imagínense, entonces hacen una conferencia de prensa donde dicen que están muy preocupados por la educación de los alumnos, pues que se metan al aula, son cientos y miles de maestros que están comisionados en el SNTE. ¿Les preocupa mucho la educación? Pues métanse.
Puso el ejemplo de Ricardo Reyes Cruz, secretario de negociación laboral de la sección 32 del SNTE, y Lisbeth de Jesús Castro Morales, secretaria de Finanzas también de la sección 32, “El compañero Ricardo y la maestra Lisbeth, con todo el respeto que se merecen, nunca han estado frente al aula y les pagan y cobran como maestros.
¿Qué mensaje a los dirigentes? Porque el tema de las manifestaciones ha sido recurrente y finalmente pues los más afectados están siendo los estudiantes. ¿Es válido manifestarse en este momento?
Ellos, refiriéndose al (SNTE), “cada gobierno que viene quieren doblegarlos, precisamente con esas manifestaciones, con esas amenazas de parar todo el Estado y lo hacen con tal de que pasen sus cadenas internas. Hoy estamos nosotros defendiendo y exigiendo la educación junto con la gobernadora. Esto ya no puede seguir porque los afectados son los alumnos. Entonces, mueven a un maestro de la sierra a Jalapa y administrativamente en el sistema sigue estando el perote, pero ya físicamente está en Jalapa. Eso es una afectación. Por eso es que ahorita los padres de familia están haciendo sus protestas legítimas reclamando a los maestros.
Entonces, por eso dicen que los de suma son los preferidos. No, nosotros hacemos cambios de adscripción precisamente por compañeros que están enfermos, que su vida está en riesgo por un asalto, por inseguridad de diferentes índoles. Pero de ahí en fuera nosotros no nos atrevemos a hacer ese tipo de situaciones que violan la ley federal, porque la educación es una ley federal, que ellos no entienden que ya no se puede hacer ese tipo de cambios. Eso es lo que está pasando.
¿Considera que ahorita con la situación en el norte de Veracruz pueda haber estos cambios de adscripción? ¿Puedan solicitarlo sus maestros?
“Tenemos que esperar. Con lo que está sucediendo en el norte, pues tenemos que esperar a que todo se acomode. La suspensión no se si vaya a ser por mucho tiempo, pero tenemos que esperar a que todo se cambie, que todo se tranquilice y, bueno, pues esperar las demandas de los maestros, claro que sí.
¿podrían retomar clases virtuales por el tema de las pérdidas de las clases?
Ya ahorita eso no podría ser, tendríamos que ver el mecanismo de cómo poder otra vez reactivar, lo más posible, las actividades educativas. Ahí en el norte,
¿cuántos maestros murieron?
Reiteró las dos maestras que fueron rescatadas ayer sanas y salvas. ¿Y alumnos? No, todavía vamos a esperar el conteo de todo lo que ha pasado. ¿Pero crees que sí han? Claro, bueno, las compañeras cuentan que hay maestros que se quedaron, que no lograron salir, y alumnos también igual. Pero bueno, vamos a esperar el conteo. ¿Cómo cuántos agremiados tendrán ustedes en la zona norte? Más o menos como 150. Todos ya los estamos reportando y todos bien, nada más esos maestros que estaban, bueno, atrapados.
Dijo que cada fin de semana estarán llevando víveres, ayudando en la limpieza de las localidades, y buscando los compañeros más afectados. Tenemos el reporte que, en temporal, personas que no son maestros, que son amistades, sus casas se fueron cubiertas por el agua. O sea, pérdida total de sus casas, sus viviendas.
¿Se podría perder el ciclo escolar de este año?
Pues sí, yo creo que sí. Tiene que pasar, se tienen que restablecer muchas cosas, vamos a estar pendientes. Esperemos que no sea así.
Maestros sufren acoso laboral de directivos y supervisores
La dirigente dijo que el sindicato SUMA está muy comprometido con los derechos laborales, con los derechos reales y la defensa de los mismos, les vamos a anunciar una escuela de cuadros siempre estamos apostando por la preparación, por el asesoramiento de los compañeros de manera constitucional, Con todas las leyes para precisamente tener un mejor, participación en la educación con los maestros. Que se llevará a cabo en las siguientes semanas.
Sería de manera virtual para que todos pudieran estar presentes, el objetivo es, que tenemos compañeros que se le han levantado procedimientos administrativos de directivos y supervisores por el acoso laboral. Antes en la educación, donde el director, el supervisor excedía, regañaba, maltrataba a los compañeros. En el día de hoy, pues ya no son así las situaciones. Estamos siempre a la vanguardia y bueno, siempre he tratado a los compañeros de asesorarlos para que precisamente sepan actuar y defenderse en el momento que sucedan esas situaciones.
Entonces, eso es lo que nosotros estamos enfrentando principalmente, el acoso laboral, con muchos compañeros que, por no ser del SNTE empiezan con represiones. Entonces, pues eso tiene que ir cambiando, pero tenemos que ir asesorándonos a nuestros compañeros para saber cómo reaccionar y qué hacer en el momento de una agresión por parte de directores. Nosotros apelamos siempre al buen trato, al respeto, al trabajo digno, ¿verdad? Que es de respeto, que es de cordialidad, pero bueno, pues sabemos que hay compañeros que no actúan así y bueno, pues nuestra labor como sindicato es precisamente esa, la de asesorar a nuestros compañeros para que puedan tener las herramientas necesarias para defenderse.
SNTE |