256.- Presentación de la Revista de la Crónica Xalapeña, número 3.

2014-01-30

El pasado miércoles 22 de enero del presente presente año 2014, se presentó el número tres de la Revista de la Crónica Xalapeña, que coordina José Zaydén Domínguez, Cronista de la ciudad capital. Dicho acontecimiento tuvo cita en el centenario edificio del Casino Xalapeño, ubicado en la calle de Zamora, centro histórico.
Con la asistencia de los más diversos sectores de la ciudad, que se dieron cita, para escuhar las novedades presentadas en la Crónica Xalapeña. Ex alcaldes, funcionarios de la admininstración del Licenciado Américo Zúñiga Martínez, como tambien del Gobierno del Esatdo de Veracruz. El Gobernador Javier Duarte de Ochoa, envió a la licenciada Rebeca Ramos Rella, quien leyó un intresante discurso sobre la historia y el turismo para la ciudad de Xalapa. Los ex alcaldes de Xalapa, Ruben Pabello Rojas y Manuel Fernández Ávila, quienes destacarón la importancia del rescate de la historia de Xalapa. Con la presentación personal del Lic. Americo Zúñiga Martinez, Presidente Constitucional del Honorable Ayuntamiento de Xalapa de Enríquez, Veracruz., asistió la licenciada Noemí Santa Brito Gómez, Directora de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Xalapa, comentó: “Asistó esta tarde invernal de Xalapa a la presentación del número 3 de la revista de la Crónica Xalapeña, que edita mi amigo José Zayden Domínguez, cronista de esta ciudad capital del Estado de Veracruz. Asi también a la presentación de la página web de la revista. Es entonces una doble acontecimiento cultural para nuestra ciudad de Xalapa, el soporte tradicional de la revista en papel y el soporte en la autopista de la información. La administración municipal del licenciado Américo Zúñiga Martínez, será una de sus prioridades es el fomento de la producción editorial así como el fomento a la lectura, sin dejar de promocionar las 9 bibliotecas que atiende el Ayuntamiento en los más diversos puntos de la capital de los Veracruzanos”.
La Crónica Xalapeña se lanza al mundo desde ese histórico monumento del Casino Xalapeño, testigo mundo de casi 150 años de historia de nuestra querida ciudad, que en 1911, recibiera en campaña a Francisco I Madero. El link es siguiente: http://www.revistadelacronicaxalapa.com/. Se puede consultar y bajar los números 1 y 2 de la Revista. El Doctor Lenín Torres Antonio, leyendo su participación en un sentido más filosofico. Un servidor hizo los comentarios de realizar un catalogo de todos las revista que se editan y circulan en Xalapa, desde la grandiosa revista de la Palabra y Hombre, editada por la Universidad Veracruzana, desde tiempo del rectorado del Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán, y con la dirección del escritor xalapeño Sergio Galindo. Asi como la urgencia de escribir la enciclopedia de Xalapa.
Hoy la Crónica Xalapeña en su tercer número, nos presenta una serie de colaboraciones de nuevos historiadores, como también nos reproduce artículos publicados en el pasado siglo XX. Plumas como las de los cronistas de Xalapa, Gustavo A. Rodríguez y Sáinz, Rubén Pabello Acostas. Abraham D. Contreras García. Juan Zilli. Jorge Saldaña. Olga Fernández Alejandre. De ahí la importancia de conjugar el pasado con el presente.
Cabe destacar los anecdotarios del cronista de la ciudad, Zaydén Domínguez, sobre la organización mundial del campeonato de ajedrez en 1980, asi como el juvenil realizado en 1981, hoy poco a poco se han ido cerrando los club de ajedrez; pero que miles de xalapeños siguen jugando.
Los jóvenes historiadores Arsenio González García y un servidor, aportanos novedades para el conocimiento de la historia de nuestra querida ciudad. El primero nos revela sobre el cementerio que tenia la parroquia del Calvario, que durante la guerra de intervención norteamericano, tuvo una actividad importante para dar sepultados a los muertos de ambos bandos. El segundo sobre la polémica fecha de la fundación de nuestra ciudad, que la fecha pacta para Xalapa como nucleo población según data de 1313, asi lo dejo asentado hace 145 años el historiador Manuel Rivera Cambas. Y en la Relación Geografica de Xalapa del año de 1580, Constantino Bravo de Laguna, da la fecha de 1380, según sus informantes indígenas xalapeños
Me llamó mucho la atención la historia del caballo Beduino, propiedad del distinguido xalapeño don Justo Fernández Ávila, que fue objeto de una excelente articulo en la revista de Selecciones del Reader´s Digest, en 1987.
La presente edición de la crónica xalapeña, estuvo al cuidado del maestro Jaime Rios Otero, quien tuvo una excelente selección de fotografías antiguas de nuestra ciudad. Asi como reproducciones de óleos del pintor Alberto Carrerira Dueñas, que pertenecen a la colección privada de doña Alicia Ávila de Fernández, una benefactora del Arte no sólo de Xalapa sino del Estado de Veracruz.
Sólo me resta invitarlos a leer este número tres de la crónica xalapeña, con el siguiente índice: a) Editorial b) Los eventos más importantes del siglo XX por José Zaydén Domínguez. c) Con estirpe de Robin Hood por José Zaydén Domínguez. ch) EL árbol por Jorge Saldaña. d) La fundación de Xalapa en 1380, según Constantino Bravo de Laguna por Ángel Rafael Martínez Alarcón. e) Tejeda repele valientemente un atentado por Gustavo A. Rodríguez y Sáinz. f) El forcito asombró más que el avión por Rubén Pabello Acosta. g) Fusilamiento del General Arnulfo R. Gómez por Abraham D. Contreras García. h) El camposanto de la Iglesia del Calvario por Arsenio González García. i) Calles. Enríquez. Juan de la Luz Enríquez Lara 1835-1892 por Juan Zilli. j) EL parque Juárez, por Rubén Pabello Acosta. k) Beduino salvó el orgullo nacional por Bruce Henderson. l) Xalapa de la feria por Olga Fernández Alejandre










Más Entradas

Caricatura

Lo más leído

Historias y Tradiciones de Veracruz